No Al Olvido

viernes, 5 de mayo de 2017

Ponferrada.Bierzo.Ambi pide fondos a Junta y Diputación para abrir un centro de día en Ponferrada.,Enel fija el cierre de Compostilla el 30 de junio de 2020 y desata la alerta social.Endesa mantiene su postura de no acometer inversiones si no hay cambios regulatorios..Convocatoria de ayudas al alquiler de viviendas 2017!!!


La Asociación de Personas con Discapacidad Física del Bierzo (Ambi) celebró ayer el acto central de la conmemoración de su 20 aniversario en el Hotel Ponferrada Plaza. Una jornada de fiesta que también sirvió a la reivindicación, aprovechando la presencia de autoridades como la gerente territorial de Servicios Sociales, Mari Carmen Naveira; la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo; y el vicepresidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Iván Alonso. La construcción de un centro de día para personas con discapacidad física es el proyecto principal que a medio plazo se plantea Ambi, para lo que ayer pidió la colaboración tanto de la Junta de Castilla y León como de la Diputación.
Disponer de un centro de día que ofrezca un balón de oxígeno a las familias de personas con discapacidad no es un anhelo nuevo, de hecho, hace ya unos años que se planteó un proyecto después aparcado y que el presidente de Ambi, José Antonio Fierro, quiso retomar ayer. La inversión necesaria para un centro de nuevo construcción rondaría los 2,5 millones de euros, pero Fierro puso sobre la mesa la posibilidad de destinar a este fin un edificio ya existente.
«Es muy necesario tener un centro de día específico para personas con discapacidad física, para que sus familias tengan cierto desahogo y puedan realizar una vida más normalizada. Por eso, sería importante que desde la Junta y la Diputación consiguiéramos esos apoyos para poder ponerlo en marcha en un futuro próximo», defendió el presidente de Ambi, considerando que lo aconsejable sería que se ubicara en Ponferrada.
En este sentido, el responsable de Ambi puso de relieve las posibilidades de financiación que ofrece el 0,7% del IRPF a partir de 2018, cuando será la propia Junta de Castilla y León la que se encargue de la gestión de las aportaciones. «Esperamos encontrar la oportunidad y la financiación suficiente para poder o bien construir algo o bien rehabilitar un espacio, que seguramente sea la opción más factible», expresó Fierro.
Por su parte, la alcaldesa de Ponferrada ahondó en las mejoras de accesibilidad que se han producido en la ciudad, empezando por el acceso a la casa consistorial, y garantizó que las obras viarias que se ejecuten de aquí en adelante garantizarán igualmente esa accesibilidad.
_
 
La cosa no pinta nada bien para el futuro de la central térmica de Compostilla y todo lo que ello conlleva para la comarca del Bierzo. Las alarmas se disparaban ayer, de nuevo, al máximo. Si desde Madrid el consejero delegado de Endesa, José Bogas, decía hace bien poco que el cierre podría ser gradual, incluso a 30 años vista, las noticias que llegan de Roma —de la junta de accionistas de la italiana Enel, propietaria en mayor porcentaje de la central— fijan el cierre para el 2020. Incluso da una fecha exacta no conocida hasta ahora, el 30 de junio de 2020. Cerrarían Compostilla y Andorra, en Teruel. El motivo, ya conocido, es que los dueños de la eléctrica no quieren invertir en mejoras medioambientales, impuestas para la quema del carbón por parte de la Unión Europea.
Ayer, la agencia Efe, indicaba aludiendo a fuentes de la compañía Endesa que, la eléctrica originaria del Bierzo mantiene su postura de no acometer por el momento las inversiones en materia ambiental que requerirían las centrales térmicas de Andorra y Compostilla, para seguir en funcionamiento después de 2020, ya que ese desembolso las haría inviables en las condiciones actuales.
«La posición de Endesa sobre estas dos plantas de carbón no es nueva y se ha expuesto en numerosas ocasiones», indicaban. En esa línea se expresó también Francesco Starace, consejero delegado de Enel -principal accionista de Endesa- durante la Junta de Accionistas de la compañía italiana. Endesa considera que, en la situación actual, abordar esas inversiones haría inviables económicamente estas plantas de carbón, por lo que, de momento, no se plantea hacerlo. No obstante, esta postura podría cambiar si las circunstancias y el marco regulatorio fueran diferentes y se primara el empleo de carbón nacional en la generación de energía eléctrica.
Por su parte, desde el PSOE se emitía un comunicado en el que exige al Gobierno y a la Junta medidas para evitar el cierre de Compostilla. «El ministro de Energía tendrá que responder el martes en el pleno del Senado a una pregunta de Graciliano Palomo sobre sus planes para adaptar las centrales térmicas a la normativa europea», indicaban.
El secretario comarcal del PSOE berciano, Gerardo Álvarez Courel, señalaba que la noticia ratifica «nuestros peores augurios». El también presidente del Consejo Comarcal y de la Mesa de la Energía del Bierzo manifestaba que había que actuar de in,ediato contra estos peores augurios. «No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se desmantela lo que ha sido motor económico del Bierzo durante más de 50 años», expresaba.
 http://www.diariodeleon.es/ 
MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario