Así lo confirmó ayer de la Comandancia de la Guardia Civil en León en una nota de prensa donde dan por esclarecido el delito de incendio forestal cometido en la zona. El presunto autor del fuego ya había sido denunciado por agentes de la Guardia Civil de Villafranca del Bierzo poco antes del incendio por realizar la quema de rastrojos sin cumplir con las condiciones estipuladas en la autorización administrativa que había obtenido.
La investigación posterior, en la que han colaborado además agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en Ponferrada, y personal de investigación de incendios de la oficina comarcal de Medio Ambiente de Villafranca del Bierzo, permitió, según informó ayer la Subdelegación del Gobierno en una nota, «situar el origen del fuego en el soto de la persona previamente denunciada». Se trata de un vecino de Cabañas Raras de 51 años de edad que ha sido investigado como presunto autor de un delito de incendio por imprudencia grave. Las diligencias instruidas y las personas relacinadas con la investigación han sido puestas a disposición del juzgado de guardia de Ponferrada, añadió la Subdelegación.
El Seprona recomendó en la misma nota a quienes quemen rastrojos con autorización que realicen una franja de cortafuegos aradas en todo el perímetro donde se queme la maleza con una anchura no inferior a los tres metros. La quema debe iniciarse después de salir y el solo debe haber acabado al menos dos horas antes de su puesta. Las superficies donde se queme deberán estar además a más de 400 metros de terreno forestal y quienes se encarguen de la quema deben prestar especial atención para que el humo y las pavesas no afecten viviendas, naves u otras instalaciones. No se podrá quemar en días de viento, deberá haber personal dotado para evitar la propagación del fuego y comunicar el lugar, hora y superficie a quemar.
_
Dos vecinos de Ponferrada detenidos y el desmantelamiento de dos puntos de venta de sustancias estupefacientes es el resultado de las últimas intervenciones de la Policía Nacional en la capital de la comarca dentro del operativo activado para erradicar el tráfico de droga en la ciudad.
La última de las detenciones se produjo este mismo fin de semana, cuando agentes de la Policía Nacional interceptaron a un varón de 46 años de edad cuando circulaba en un vehículo de su propiedad en el transportaba sustancias estupefacientes, supuestamente para su venta. En la inspección del vehículo le fueron intervenidos 10,2 gramos de heroína, 0,43 de cocaína, 2,57 gramos de marihuana y una cantidad de dinero en efectivo.
Los agentes, tras la detención de este ponferradino, se desplazaron a su domicilio habitual, donde le intervinieron una báscula de precisión, cinco gramos de heroína y cierta cantidad de marihuana y hachís, «lo que parecería confirmar la actividad delictiva del detenido», apunta desde el Cuerpo Nacional de Policía.
Previa a esta detención, los agentes de la Policía Nacional con sede en la comisaría ponferradina habían detenido en la zona dentro de la ciudad a otro varón, de 48 años de edad, al que le intervinieron once papelinas de heroína preparadas para su distribución y venta.
_
La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle del Oza (Adesvo) volvió ayer a la carga en la reivindicación de un servicio de Internet digno para los pueblos que integran el valle después de que la falta de señal haya empañado la estancia de numerosos turistas durante la Semana Santa y los vecinos sigan arrastrando un problema conocido por el Ayuntamiento de Ponferrada sin que éste tome medida alguna. Recordó el presidente de Adesvo, Juan García Calleja, que hay sobre la mesa un proyecto para instalar Internet rural en todas las casas del pueblo sin que éste se haya materializado en medidas concretas.
«Ya hace dos meses que esta asociación, con la complicidad de ocho juntas vecinales del Valle del Oza, presentó en el Ayuntamiento una solicitud formal por registro pidiendo la instalación de internet rural en todas las casas del pueblo de estas pedanias, para dar servicio a los vecinos y a la gente que los visita ante problemas de caída de red de movistar y hasta el momento no hemos recibido ninguna contestación», denució Adesvo, reivindicando que la financiación necesaria «es muy baja para el Consistorio» y, por lo tanto, «realizable».
Los que Adesvo quiere son hechos y no meras palabras.
http://www.diariodeleon.es/
MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario