No Al Olvido

sábado, 6 de mayo de 2017

Bierzo .Ponferrada..La liberación de Cabañas.Raras.La empresa Aki abre el proceso de contratación para la nueva tienda de Ponferrada.El control remoto de 150 pacientes con marcapasos mejora su calidad de vida Hace seis meses que el Hospital incorporó el sistema y prevé llegar a 500 usuarios en año y medio...!!



Cabañas Raras conmemoró el 157 aniversario de su independencia —lograda en 1860— con un acto multitudinario celebrado en la Casa de la Cultura al que asistieron alrededor de 200 personas y que se completó con una cena de confraternidad y teatro.
El teniente alcalde de Cabañas, Manuel García Marqués, fue el anfitrión de una velada a la que también asistieron el vicepresidente de la Diputación para el Bierzo, Ángel Calvo, y el autor del libro ‘El final del Señorío de Arganza en Cabañas’, Aquilino Guerra ‘Liti’. Una publicación que indaga en las raíces de un pueblo que le costó a sus vecinos 120.000 reales de vellón de oro y plata. «El pueblo reunió los primeros 20.000 reales y el resto lo pagaron a cuatro años. Tuvieron que avalarlo con sus propios bienes y entre las penas por impago estaba la de ejecución», destacó García Marqués. La propietaria de Cabañas en 1860 era Concepción Pérez Ucía, que previamente se lo había comprado al Señorío de Arganza.
El acto con el que el Ayuntamiento de Cabañas ha querido poner en valor su historia y la valía de su vecinos, que hicieron todo lo posible por lograr la independencia, es para Ángel Calvo un ejemplo de lo que todos los pueblos del Bierzo deben hacer, que no es otra cosa que «ensalzar su pasado y sus raíces». «La historia es agradecida porque siempre va a haber quien la cuente. Además, esto son cosas muy bien acogidas por la población, que dan mucho trabajo pero que cuando se logran te llena de satisfacción», aseguró el diputado.
_
La empresa de venta y distribución de productos de bricolaje, jardinería y decoración Aki ha abierto ya el proceso de contratación de trabajadores para la tienda que abrirá próximamente en Ponferrada, en una parcela ubicada en el barrio de Compostilla, en la intersección entre la avenida de Asturias y la carretera del Canal, donde durante años estuvo localizo Volquetes Marqués. La compañía, filial de Leroy Merlin, ha lanzado las ofertas de empleo tanto a través de su página web como de la plataforma Infojobs.
Lo que busca hasta el momento son vendedores con una experiencia demostrable de entre uno y tres años, aunque no es un requisito indispensable. La empresa valorará conocimientos en electricidad, fontanería, jardinería y aquellas ramas vinculadas a los productos que comercializa. El número de vacantes publicitadas por la empresa es de seis, aunque cuando anunció su desembarco en Ponferrada, Aki aseguró la creación de una treintena de puestos de trabajo.
_
Hace, aproximadamente, seis meses que el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital El Bierzo incorporó el sistema de monitorización domiciliaria que permite controlar a los pacientes con marcapasos desde el propio centro asistencial, sin necesidad de que éstos acudan a consulta. Un gran avance del que, hasta ahora, se benefician 150 personas con afección cardíaca, si bien el objetivo es llegar a los 500 en un año y medio, según explicó el médico intensivista Jorge Vidal que, junto a los doctores Francisco Cañizares y David Rodríguez Palomo, integran la Unidad de Marcapasos del Hospital.
Las ventajas de este nuevo proceso son cuantiosas y no sólo relacionadas con la comodidad del paciente, sino también clínicas, pues ofrece datos del estado del corazón en tiempo real a los que de otro modo los especialistas no tendrían acceso a diario y permite reducir considerablemente las hospitalizaciones. «No sólo no hace falta que el paciente vaya a consulta, ya que se puede revisar el marcapasos estando él en casa; sino que nos ofrece datos clínicos, como si el paciente tiene insuficiencia cardiaca o si ha tenido alguna arritmia importante que nos obligue a cambiar la medicación o a seguir algún procedimiento concreto», detalló Vidal. Es decir, que no sólo avisa a los médicos si el marcapasos funciona mal, sino que permite diagnosticar disfunciones y actuar inmediatamente para prevenir males mayores.
«No hay que esperar a una fecha en concreto, sino que el dispositivo, vinculado a un transmisor que se deja en la mesita de noche, nos envía la información en caso de anomalía cuando el paciente duerme. Nos manda una alerta que nosotros vemos al día siguiente y muchas veces ese mismo día le llamamos para que venga a consulta», destacó el intensivista.
La única limitación que existe actualmente para la implantación generalizada de este nuevo sistema es que únicamente es posible con marcapasos de nueva generación, es decir, aquellos que se han colocado en los últimos cinco años. «La limitación que tenemos no es el número de pacientes, sino el número de dispositivos que tienen capacidad para tener ese transmisor. Los marcapasos que son más antiguos no tienen esa capacidad y por eso no se pueden ofertar», apuntó Jorge Vidal, asegurando que más de un 90% de los pacientes a los que se propone esta opción la aceptan. «Lo ven como una ventaja, sobre todo en una zona como esta, con mucha dispersión geográfica, ya que se evitan las consultas periódicas», dijo.
El funcionamiento en sencillo. «Los dispositivos tienen wifi y se conectan a otro sistema que hace de red 3G o 4G conectado con las diferentes compañías. La información que envía nos llega a un programa que revisamos todos los días», detalló el doctor Jorge Vidal, explicando que para ello se ha creado una plaza de enfermería cuya titular se encarga del control diario. Por su parte, los tres especialistas de la unidad dedican una hora a la revisión de los datos y citan al paciente si detectan alguna anomalía. No obstante, eso no elimina, lógicamente, las consultas de control presenciales.
«Cuando un marcapasos está estabilizado y funcionando bien, lo que hacemos es ver al paciente de año en año y, muchas veces, nos encontramos con pacientes que llevan un año haciendo arritmias que son peligrosas y que no han sido tratadas porque no se ha podido descubrir. Sin embargo, con este nuevo sistema eso se acaba, porque en el momento que detecte una arritmia, el dispositivo nos mandará la alerta e inmediatamente llamaremos al paciente a revisión», destacó Vidal.
La Unidad de Marcapasos del Hospital El Bierzo pone anualmente del orden de 150 dispositivos en una población que no llega a los 150.000 habitantes. Es un volumen elevado y su necesidad va en aumento debido al envejecimiento de la población, ya que son problemas que se suelen desarrollar con la edad. No obstante, el volumen de trabajo de la unidad es mucho más elevado. «Tenemos más de mil pacientes en seguimiento en consulta», explicó Jorge Vidal.
Seguir avanzando en la monitorización domiciliaria de marcapasos por control remoto es el reto a corto de este servicios hospitalario, que también fija entre sus objetivos la implantación de otros dispositivos, como resincronizadores para tratar a pacientes con insuficiencia cardiaca. Ello permitiría «mejorar tanto su tratamiento como su calidad de vida», destacó el especialista.
 http://www.diariodeleon.es/ 
MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario