La nueva estrategia de Podemos apuesta por el nacionalismo para arrebatar electores a la Chunta y al PAR
Podemos desplegará una estrategia nacionalista en Aragón con la que intenta copar el espacio electoral de la Chunta (CHA) y de los regionalistas del PAR. Pablo Echenique ha marcado una nueva «hoja de ruta» para su partido en Aragón, que incluye la defensa de la «soberanía» del pueblo aragonés, la consideración de esta región como «país» y, por tanto, reonocerle el derecho de autodeterminación.
Así consta en el documento programático denominado «Lurte», impulsado por Echenique junto a otros cinco diputados de su partido en las Cortes de Aragón y que se ha impuesto como nueva guía programática de Podemos. A finales de la semana pasada obtuvo el respaldo del 58,05% de los inscritos para votar las nuevas propuestas ideológicas de esta formación política en Aragón. Un total de 1.450 votantes le dieron su apoyo y ha pasado a convertirse en el nuevo plan de acción de Podemos en esta comunidad autónoma.
En ese documento, Echenique defiende abiertamente que en Aragón se hable «en clave de país» para «construir una lurte (alud en aragonés) ciudadana aragonesa». Asimismo, considera que España es un «país de países» y que uno de ellos es precisamente Aragón.
Como paso inmediato, Podemos defiende una reforma de su Estatuto de Autonomía y la aprobación de un nuevo sistema de financiación con el Estado. Pero en el mismo documento queda claro que esto solo es considerado como un objetivo a corto plazo; la propuesta más amplia es la apuesta por planteamientos de corte soberanista.
En este sentido, Echenique aboga en este documento por «sumar la voz de Aragón» a los «procesos» que «están en marcha en varios territorios del Estado», en alusión –aunque no los cita expresamente- a movimientos como el del independentismo catalán. Tras elogiar esos «procesos» soberanistas -«iniciativas constituyentes que afirman la osberanía de los pueblos»-, el documento programático que ha pasado a liderar Echenique propone fomentar movimientos similares en Aragón.
«Foro constituyente»
Entre otras medidas, defiende la creación de un «foro constituyente de Aragón», con el que «dar forma al sujeto constituyente aragonés», hacer que esta región se una a los procesos soberanistas que han surgido en otros puntos de España y promover uno propio para esta tierra.El objetivo último, según indica esta nueva «hoja de ruta» de Podemos en Aragón, es que esta región se constituya en centro de «reflexión y creación de conceptos políticos operativos para la redacción y la propuesta de textos constitucionales» con los que reformar el Estado, acabar con la Constitución de 1978 e implantar ese nuevo modelo de «país de países».
El tribunal estima un recurso de la plataforma de afectados contra los miembros del antiguo consejo de administración de la empresa
La Audiencia Nacional ordena imputar a Borrell por falseamiento de cuentas en Abengoa
El tribunal estima un recurso de la plataforma de afectados contra los miembros del antiguo consejo de administración de la empresa
La Audiencia Nacional ha obligado al juez Ismael Moreno a imputar al exministro socialista Josep Borrell y otros miembros del antiguo consejo de administración de Abengoa por un conjunto de delitos societarios, entre ellos el de falseamiento de cuentas. El tribunal admite a trámite un recurso de la plataforma de afectados de Abengoa, que presentó una nueva querella, además de la que abrió la investigación por las indemnizaciones millonarias que cobrararon Felipe Benjumea y Manuel Sánchez Ortega.
La sección cuarta de la Sala de lo Penal argumenta en el auto, al que ha accedido ABC, que los hechos planteados en la querella podrían ser constitutivos «de los delitos que en la misma se expresan», a pesar de que la plataforma representada por el abogado Felipe Izquierdo no aporte documentos para sostener su petición. El tribunal explica que en esta fase lo que hay que valorar son las alegaciones.
Con esta decisión, la Sala de lo Penal ordena al juez Moreno que cite a declarar como investigados a las personas contra las que se querella la plataforma, lo que incluye a la empresa Abengoa y a los miembros de su antiguo consejo de administración, entre ellos Borrell. El exministro socialista declaró como testigo en la investigación que lleva a cabo la juez Carmen Lamela por las indemnizaciones millonarias cobradas por el expresidente Felipe Benjumea y el ex consejero delegado Manuel Sánchez Ortega.
http://www.abc.es/
MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario