Los accidentados tienen entre 56 y 59 años y entre ellos figuran . tres mujeres y un varón.
Cuatro personas resultaron heridas en la tarde del domingo 5 de agosto tras sufrir un accidente en una glorieta de la avenida Milán de Ponferrada. Tras liberar a la persona que había quedado atrapada en el interior de uno de los vehículos siniestrados, los servicios de emergencia prestaron las primeras atenciones a los heridos en el lugar de los hechos, según el servicio de emergencias 112.
Más tarde, el personal sanitario decidió trasladar a los cuatro heridos en una UVI móvil y dos ambulancias de soporte vital básico hasta el Hospital del Bierzo.
Según informaron los alertantes que llamaron al Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2, la colisión entre los dos turismos se produjo cuando faltaban pocos minutos para las 18.00 horas. En consecuencia de la misma los cuatro accidentados resultaron heridos de diversa consideración y uno de los ocupantes de uno de los vehículos que colisionó quedó atrapado en el interior del turismo. Los implicados en el accidente son una mujer de 58 años trasladada en UVI móvil, una mujer de 56 años, un hombre de 59 años y una mujer de 58 años trasladados estos últimos en ambulancia.
Hasta el lugar del siniestro acudieron los Bomberos de Ponferrada, la Policía Local de la capital berciana, el equipo médico de la misma, una unidad medicalizada y los tres vehículos enviados por el servicio de emergencias sanitarias de Castilla y León (Sacyl).
Las calles de la ciudad registran 12 accidentes de tráfico entre el viernes y el domingo
La Policía Municipal de Ponferrada denunció durante el pasado fin de semana a dos locales de ocio de la ciudad que incumplieron el horario de cierre establecido. Según informaron hoy fuentes del Consistorio de la capital berciana, un tercer local fue denunciado por superar los niveles de ruido recogidos en la ordenanza municipal.
En lo relativo al tráfico, el fin de semana se saldó con un total de 12 accidentes en las calles de la ciudad, aunque sólo en uno de ellos, el registrado a última hora de este domingo en la avenida Milán, se produjeron heridos de consideración. En este siniestro, cuatro personas fueron trasladadas al Hospital del Bierzo tras la colisión de dos turismos.
Por otro lado, los agentes llevaron a cabo entre el viernes y el domingo un total de 47 controles de alcoholemia, con sólo tres resultados positivos. Además, los 152 controles de velocidad por radar efectuados sirvieron para identificar a 20 vehículos que sobrepasaban la velocidad permitida.
En el ámbito judicial, tres conductores tuvieron que enfrentarse a otros tantos juicios rápidos después de que se instruyeran diligencias judiciales contra ellos por circular con un vehículo sin permiso de conducción en uno de los casos, por negarse a someterse a la prueba de alcoholemia en otro y por dar positivo en ese test en el tercer caso.
Por último, los agentes colaboraron también en la madrugada del domingo con la hazaña del ciclista vasco Mikel Azparren, que se proponía recorrer los 751 kilómetros que separan Roncesvalles de Santiago de Compostela, a través del Camino de Santiago Francés, en menos de 24 horas. El ciclista pasó por la capital berciana a las 4.30 horas de la madrugada del domingo y completó el recorrido en un tiempo de 23 horas y 51 minutos, lo que le valió para conseguir el ansiado récord.
Presupuestos.
El Ayuntamiento de Ponferrada debate este 7 de agosto las cuentas municipales de 2018.
Los números no cuadran y en el consistorio hay más de uno que piensa que la alcaldesa de Ponferrada, la popular Gloria Fernández Merayo, fue engañada por sus adversarios políticos en el último momento. De lo contrario, no llevaría hoy a Pleno los presupuestos para este año, al no contar con los votos necesarios. Todo, si no se produce una sorpresa mayúscula de última hora.
USE (los del grupo del ex alcalde Samuel Folgueral) —en palabras del concejal de Coalición por el Bierzo en el cogobierno, Pedro Muñoz— «dio una patada en el culo» a la alcaldesa al adelantarse y anunciar ayer públicamente en rueda de prensa que votará «no» a las cuentas para este año.
Ponferrada tiene 25 concejales en la corporación y 14 son más que 11. Si no hay cambios de opinión, la quiniela política está así ante la aprobación de las cuentas municipales para lo que resta de 2018. El PP cuenta con 7 concejales, a los que se suman los 2 manifestados por Coalición por el Bierzo.
Lo que circula en las última horas es que las dos concejalas de Ciudadanos, o al menos una, no estará en el Pleno por vacaciones y billetes sacados de avión. Pero, en el hipotético caso de que sus dos votos apoyaran a la alcaldesa, incluso sumando como afirmativo el anunciado voto negativo en Comisión de Hacienda de Tarsicio Carballo, al PP no le llega. Suman en total 11 concejales.
Frente a ellos (si antes la alcaldesa no decide retirar hoy los presupuestos del orden del día) está el grupo mayoritario del PSOE (6), USE (5) y Ponferrada en Común (2) que se han decantado ya por el «no», como el PRB. Entre los cuatro suman 14 concejales y como está dicho, 14 son más que 11 y las cuentas de Merayo y las de Pedro Muñoz e Iván Alonso (éstos dos se han desligado de los proyectos del PP, solo defienden la parte de sus concejalías) quedan en entredicho.
En la rueda de prensa, convocada minutos antes que la de Pedro Muñoz, el concejal de USE Fenando Álvarez explicó a los periodistas que el «no» de su grupo se fundamenta en el hecho de que las cuentas son «el presupuesto de Alicia en el país de las maravillas». Aseguró que en el proyecto «casi todo es falso» y niega que las inversiones previstas asciendan a casi 9 millones de euros, como aseguró la alcaldesa. Los de Folgueral cuantifican la partida «real» para inversiones en 800.000 euros, aunque Fernando Álvarez descartó que éstas se puedan llevar a cabo debido a las fechas en las que se produciría la eventual aprobación de las cuentas. «Esas inversiones no son reales ni posibles», resumió, dado que se meten ya en octubre para poder entrar en vigor.
El concejal también señaló que el proyecto de presupuestos elevaría la deuda municipal hasta los 36 millones de euros, «once por encima de lo que debería si se hubiera seguido la senda marcada».
Su compañera de filas en USE, Cristina López Voces, explicó también que los errores formales en la convocatoria de la Comisión de Hacienda que dictaminó la aprobación inicial del proyecto de presupuestos podrían llevar al grupo municipal a impugnar la sesión y pedir su nulidad. «Es el último paso de una serie de sinrazones», afirmó.
Sobre el asunto relativo a la devolución de los salarios del anterior equipo de Gobierno de USE, dictado por sentencia del Tribunal Superior de Justicia, lo ven como «un tema zanjado» tras el visto bueno de la Junta de Gobierno municipal. Pese a que la partida destinada a este fin aparece en el proyecto de presupuestos, Álvarez y Voces aseguran que son cuestiones completamente diferentes.
http://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario