La Guardia Civil ha detenido a dos personas e investiga a otras dos como presuntos autores de la simulación de tres delitos en Toral de los Vados, Matarrosa del Sil y Bembibre. Los implicados habrían fingido ser víctimas de un robo con violencia e intimidación, de otro robo, en este caso de un teléfono móvil, y de una situación de extorsión. Por ello, se enfrentan a penas de multa de seis a doce meses, según informaron, ayer, fuentes de la Subdelegación del Gobierno en León.
En Toral de los Vados, la Guardia Civil detuvo a un hombre y una mujer, de 38 y 39 años de edad respectivamente, que habían interpuesto una denuncia falsa en la que aseguraban haber sido víctimas de un supuesto robo con violencia e intimidación en un bar de la localidad. Por su parte, en Matarrosa (Toreno), los agentes investigan a un joven de 20 años acusado de simular que dos personas le habían extorsionado para que les pagara mil euros por unos supuestos daños ocasionados en un vehículo de su propiedad.
Por último, en Bembibre otro hombre de 25 años está siendo investigado tras denunciar que, mientras se encontraba en dicha localidad, una persona se le acercó por detrás y le sustrajo la cazadora que portaba, la cual contenía en su interior un teléfono móvil.
En todos estos presuntos delitos, la Guardia Civil comprobó que las denuncias eran falsas en base a las contradicciones recogidas en las declaraciones de los denunciantes, los testimonios recolectados en los lugares donde supuestamente se cometieron los hechos y demás indagaciones practicadas.
Las sanciones en estos supuestos están recogidas en el Artículo 457 del Código Penal, que establece multas de entre seis y doce meses para quienes simulan una infracción penal.
Las llamas afectaron a otra vivienda habitada por dos personas en la calle Rañadero de Ponferrada.
Un herido por inhalación de humo, una casa habitada seriamente afectada y la reapertura del debate sobre el estado de ruina general de la calle Rañadero de Ponferrada, una de las más emblemáticas del casco antiguo y Camino de Santiago. Estas son las consecuencias inmediatas del incendio que ayer destruyó por completo un inmueble abandonado en la calle Tras la cava, a escasos metros del Castillo de los Templarios; afectó a una casa habitada por dos personas y causó un herido leve, un vagabundo que había pasado la noche en el interior el edificio ruinoso calcinado. Todo comenzó pocos minutos después de las 6.00 de la mañana. Las llamas se apoderaron con gran rapidez del edificio y fueron visibles desde varios puntos de la ciudad.
Así, Ponferrada amaneció sobresaltada por una escena que se veía venir por la situación en la que se encuentran la calle Rañadero y su entorno, ya no sólo de abandono, sino también de inseguridad, según denuncian los propios vecinos. La propietaria de la casa anexa al inmueble abandonado que fue pasto de las llamas y amenaza con derrumbarse explica que ha habido hasta cinco incendios en la zona en los últimos años y que a ello hay que unir los robos y el ambiente de inseguridad que se respira. El fuego entró de lleno en la buhardilla de su vivienda, pero el resto de la casa se ha visto seriamente afectada por el agua que los bomberos emplearon en las labores de extinción, según describe.
«Es una ruina total. Ha quedado inhabitable», afirma, explicando que hace unos años su madre abandonó la que era la casa familiar porque ya no se sentía segura. Desde entonces, la tenían alquilada aunque no sin gran dificultad en los últimos tiempos. «Pocos se atreven a vivir ahí», lamenta.
El inmueble arrasado por el fuego era lugar de refugio habitual de personas sin hogar. Tenía dos entradas y ningún tipo de protección, por lo que el acceso era fácil. En su interior, había ganado espacio la maleza y el abandono era absoluto. Varios escritos presentados en el Ayuntamiento atestiguan la preocupación de los vecinos por lo que pudiera pasar allí. De hecho, la propia administración local la había declarado en estado de ruina pero, al estar dentro del casco antiguo de la ciudad, no se había podido intervenir todavía a expensas de que Patrimonio autorizase la demolición, explicó ayer el concejal de Seguridad de Ponferrada, Ricardo Miranda.
Miranda aseguró que la preocupación del Ayuntamiento es máxima y espera que este incidente permita agilizar los trámites y despeje también las incógnitas sobre otras viviendas que se encuentran en la una situación similar. Explica que ahora se podrá tramitar un expediente de «ruina inminente». «Nos ocuparemos de tirarlo», garantizó el concejal.
Un herido leve
Aunque los daños materiales fueron importantes, no hubo que lamentar heridos graves. El hombre de 56 años que permanecía en el interior de la vivienda en la que se declaró el fuego fue rescatado por los bomberos de Ponferrada a través de una ventana y, posteriormente, trasladado al Hospital El Bierzo con «síntomas de cefalea» por inhalación de humor, según informaron ayer fuentes del Servicio de Emergencias Sanitarias 112. Por su parte, los dos inquilino de la vivienda anexa que también resultó afectada por el incendio, salieron por su propio pie de la misma y ya estaban en la calle cuando los bomberos llegaron.
De momento, las causas del fuego que obligó a cortar la calle se desconocen.
Bienestar Social
La Concejalía de Bienestar Social de Ponferrada ha comenzado a trabajar en un proyecto pionero para atajar lo que el concejal del área Pedro Muñoz calificó ayer como «la enfermedad del futuro» y buscar soluciones a la soledad de los ancianos. La Concejalía, que cuenta con la colaboración desinteresada de una firma especializada en el tratamiento de datos distribuirá medio millar de cuestionarios para ofrecer un diagnóstico que serán analizados mediante procedimientos de Big Data. Muñoz adelantó su intención de crear un departamento en el área de Bienestar Social dedicado en exclusiva a abordar el problema de la soledad....Por otra parte, Muñoz informó de que la empresa Clece ya ha registrado el escrito de desestimiento de la reclamación horas de asistencia a domicilio no prestadas y mostró su satisfacción por el proyecto Ponferrada TEAcompaña conjunto con la academia Kazen y la Asociación de Autismo Bierzo, premio Innova de Diario de León.
Ponferrada también tramita adjudicar cuatro viviendas a familias sin recursos.
http://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario