No Al Olvido

viernes, 4 de mayo de 2018

# Bierzo.Ponferrada.Detenido con 23 gramos de cocaína tras causar altercados en un local de apuestas..El Imfe potencia la formación en turismo, agricultura y comercio a través de Impulsa-TTres de cada diez enfermos de Epoc no saben que sufren la enfermedad...Video.EPOC: qué es y su tratamiento



Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 39 años de edad, nacionalidad española y origen colombiano, como presunto autor de un delito contra la salud pública, ya que llevaba encima más de 23 gramos de cocaína. Sustancia que fue detectada por los agentes una vez que se personaron en el lugar en el que se encontraba el individuo, un local de apuestas de la capital berciana, molestando al resto de clientes, según informaron ayer fuentes de la Subdelegación del Gobierno en León.
Una llamada al 091 solicitó la presencia de agentes de la policía en el referido centro de apuestas. Personada la dotación policial del servicio de radio patrulla de Ponferrada, «el individuo mostró una actitud agresiva y desafiante con los agentes, por lo que se le realizó el oportuno cacheo de seguridad». Fue entonces cuando los agentes detectaron e intervinieron de uno de los bolsillos una bolsa con una sustancia blanquecina que, una vez sometida a la prueba del narco test, resultó ser cocaína. La dosis que le fue incautada al detenido, que ya ha pasado a disposición judicial, pesaba 23,4 gramos..
.Formación y Empleo
El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (Imfe) de Ponferrada acaba de abrir el plazo de matrícula para los nuevos cursos del proyecto Impulsa-T, que se impartirán durante este mes y también en junio. Las acciones formativas estarán vinculadas a sectores como las actividades comerciales, la agricultura y el turismo, y se centrarán en las especialidades de operaciones de venta, información al cliente, gestión de producción agrícola, información turística local e inglés.
Impulsa-T tiene el objetivo de mejorar la formación y la empleabilidad de jóvenes de entre 16 y 29 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Para ello, pone en marcha itinerarios integrados en sectores con potencialidades de empleo y promueve prácticas profesionales del alumnado y la inserción laboral.
La presidenta del Imfe, Rosa Luna, destacó que «ya han dado comienzo tres acciones relacionadas con la formación de profesionales de restauración en hostelería y de administración comercial, en la que se están formando 39 jóvenes en paro». Todas las acciones tienen carácter gratuito. «Los jóvenes tienen una magnífica oportunidad de recibir formación profesional que les permita abrir oportunidades en el mercado laboral con conocimientos actualizados y unas prácticas que garantizan su inmediata incorporación al puesto de trabajo», aseguró la presidenta del Imfe.

Neumología inicia un plan de acción con Atención Primaria para detectar mayor número de casos.

La participación del jefe del Servicio de Neumología del Hospital El Bierzo, Juan Ortiz de Saracho, en un estudio internacional sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) en el que han participado más de 10.300 pacientes de todo el mundo —medio millar españoles— ha vuelto a poner el foco en una enfermedad que afecta, aproximadamente, al diez por ciento de la población y sobre la que todavía hay mucho desconocimiento social, como demuestra el hecho de que casi el 30% de los bercianos que sufren Epoc lo desconozcan. Para combatir este problema, el Servicio de Neumología ha iniciado un estudio con Atención Primaria para «intentar diagnosticar a los pacientes lo antes posible y evitar, así, el deterioro que produce la enfermedad en ellos», explicó Ortiz de Saracho.
Es uno de los frentes abiertos tras la integración de las gerencias de Atención Primaria y Especializada en una sola. Un intento por reducir el infradiagnóstico de una enfermedad pulmonar que es la cuarta causa de muerte después del cáncer y las afecciones de corazón y cerebrovasculares. «Una de cada diez personas fumadoras de entre 40 y 80 años tiene Epoc», apuntó el jefe de Neumología. Y es que el tabaco es la principal causa de desarrollo de la enfermedad. «El 98% de los pacientes que la desarrollan tienen el antecedente de hábito tabáquico. Es lo habitual. Podría decirse que hay que fumar, al menos, un paquete al día durante diez años», dijo. De ahí que no suela declararse en personas menores de 40 años. «Es más frecuente en personas mayores de 70 años».
«Tos matutina con producción de moco que puede tener, incluso, cambios de color; fatiga progresiva y limitación para la actividad física» son los síntomas más inmediatos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. «Lo que suele pasar es que el paciente tiende a acostumbrarse a esa limitación de la actividad física y cuando, por ejemplo, empieza a ver que no puede subir escaleras o una cuesta, lo que hace es no subirlas, pero eso no quiere decir que no tenga la enfermedad», explicó el jefe de Neumología. Que para esta afección no existan programas de cribado como sí hay, por ejemplo, para el cáncer de mama, también contribuye a que el número de enfermos que desconocen que lo son continúen sin un diagnóstico que permita tratar la enfermedad.
«Cuando un paciente fumador de más de 40 años empieza a notar que no puede hacer la misma actividad física que venía realizando previamente, debería plantearse la posibilidad de tener Epoc, cuya evolución natural es «un deterioro progresivo de la función pulmonar». Es decir, el enfermo «va perdiendo capacidad pulmonar y cada vez que tiene una exacerbación va cayendo esa función y llega un momento que es incompatible con la vida», explica Ortiz de Saracho.
La Epoc es una enfermedad crónica y el objetivo médico en su tratamiento es mantenerla estable, sin complicaciones, para garantizar la calidad de vida de los pacientes. A ello está dirigido el estudio mundial en el que participa el jefe de Neumología del Hospital El Bierzo. Se trata de un ensayo con tres fármacos que se ponen en un único dispositivo que se toma una sola vez al día. Con este nuevo tratamiento, que estará autorizado en cuestión de meses, se consigue reducir hasta un 34% las agudizaciones o exacerbaciones de la enfermedad. Esas complicaciones que empeoran el pronóstico y merman la calidad de vida del enfermo.
«Lo que el paciente refiere habitualmente en esas agudizaciones es un empeoramiento de los síntomas: un aumento de la fatiga (disnea) y de la tos, principalmente, y si la causa en infecciosa puede haber también fiebre y expectoración», explica el neumólogo e investigador.
Más que tabaco
Es verdad que el 98% de los enfermos de Epoc lo son por culpa del tabaco, pero también hay un porcentaje residual de desarrollo de la enfermedad ligado a la contaminación ambiental. «Respirar aire con alto contenido de partículas contaminantes, la exposición a humos, productos químicos, vapores o polvo también incrementan las posibilidades de que una persona sufra Epoc», asegura Juan Ortiz de Saracho.
En la zona noroeste de España, donde está enclavado el Bierzo son habituales las cocinas de leña cuyo humo es inhalado por los habitantes. También este puede ser un factor de riego, aunque mínimo. «Siempre hay que buscar el hábito tabáquico», insiste el médico el Hospital El Bierzo...http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario