No Al Olvido

martes, 13 de febrero de 2018

# Bierzo.Dos concejales de Palacios del Sil se enzarzan en una pelea después de un pleno...Un vertido de la mina cerrada de Alto Bierzo contamina el río Tremor..El control de los conejos se limita a la caza por ser una especie cinegética..Asprona se hace con el contrato para suministrar a los parques de Ponferrada....



Los ediles, uno del PP y otro del PSOE, presentan denuncian cruzadas por la agresión
El enfrentamiento en el Ayuntamiento de Palacios del Sil por el pago de unas facturas pendientes de 2016, con denuncia de irregularidades y reparos por parte del PSOE incluidas, acabó esta mañana en algo más que un rifirrafe al finalizar la sesión plenaria en la que se abordó el asunto.
Los concejales, del PP, Jesús Merillas y del PSOE, Jorge López, han cruzado denuncias por agresión, según fuentes municipales, tras llegar a las manos a las puertas de la casa consistorial y "agarrarse" literalmente del cuello, según ha reconocido y lamentado el propio alcalde, el popular Roberto Fernández, que ya ha asegurado que llamará al orden a ambos ediles, entre otras cosas porque comportamientos de este tipo -dijo- no ayudan en nada a mantener el buen nombre y el trabajo que desarrolla la administración local.
Las facturas de la discordia superan las 190 por un importe de más de 150.000 euros que -según el regidor- no pudieron abonarse a los proveedores en 2016 por la falta de un secretario.
"Me he encontrado con unas facturas que había que pagar y he hecho lo que debía como alcalde, llevarlas a Pleno. El punto ha salido adelante", explicó Roberto Fernández, que asegura no entender lo que pasó después. En todo caso y en relación a dichas facturas, el PSOE ha denunciado duplicidad, contratos verbales y otra serie de irregularidades presuntamente cometidas en el período de mandato del independiente Evelio Matías
El alcalde de Igüeña alerta del «gravísimo problema ambiental» al Seprona, la CHMS y la Junta.......
El agua baja de color marrón con tintes metalizados en el río Tremor y no es el barro lo que lo causa, sino filtraciones de materiales procedentes de la vieja mina Alto Bierzo, cuyo «cierre desordenado» ha generado «un gravísimo problema ambiental», según hizo público ayer el alcalde de Igüeña, Alider Presa, alarmado porque las denuncias del Ayuntamiento y de la Junta Vecinal de Tremor de Arriba ante los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y la Dirección General de Minas de la Junta de Castilla y León no han servido para acabar con el vertido.
Los vecinos de Igüeña detectaron el vertido hace ya tres semanas y Presa advertía ayer que las aguas bajan teñidas desde Tremor hasta Almagarinos. «Y eso son ocho kilómetros ya», se lamentaba.
El regidor reconoció que los problemas de titularidad de la mina que en su día explotó el grupo Viloria y después Simón Campazas, para después venderse por separado las instalaciones y el yacimiento están dificultando la solución. Presa entiende que la situación acabará resolviéndose en un juzgado con denuncias cruzadas entre las partes, pero las localidades ribereñas no pueden esperar. «La Confederación abrirá un expediente sancionador, no sabemos a quién, pero eso no nos resuelve el problema. El vertido se sigue produciendo mientras se busca al culpable», avisó.
El alcalde de Igüeña y las pedanías afectadas realizaron ayer un llamamiento público para reclamar «la urgente actuación de quien sea competente ante la gravedad de los hechos». Presa puntualizó, eso sí, que las localidades de la ribera del río Tremor no captan del cauce afectado por el vertido el agua que consumen.
Presa alertó sobre el inquietante color del agua. «No sabemos qué tipo de materiales del interior de la mina arrastra», se quejó.
Alto Bierzo fue una de las últimas minas abiertas en la cuenca el Bierzo Alto y la que más empleo mantuvo hasta el final en el municipio de Igüeña, desarrollado a partir del carbón.

Agricultura descarta la posibilidad de planes coordinados como . el de los topillos.

La superpoblación de conejos que está provocando graves daños en los frutales del Bierzo únicamente puede ser atajada mediante cacerías controladas, bien directas o bien con hurón. Al tratarse de una especie cinegética, no se establecen planes de coordinación como los que se han activado en el caso, por ejemplo, de los topillos. La caza es el único arma según explicó ayer la consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León. Milagros Marcos reconoció el problema y aseguró que su Consejería trabaja coordinada con la de Fomento y Medio Ambiente para flexibilizar los plazos de caza lo máximo posible...«Al ser una especie cinegética todo está regulado en la Ley de Caza, todas las medidas de control de la población vienen ligadas a su desarrollo y tiene un tipo de control diferente. El año pasado tuvimos un problema con los topillos y ahí se estableció un plan de coordinación autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y todas las comunidades autónomas para poder controlar la población; pero al ser una especie cinegética, la dinámica es diferente», dijo Marcos.
.Por lo tanto —dijo la consejera— «lo que urge es solicitar al Servicio Territorial de Medio ambiente la puesta a disposición de todos los mecanismos de control de la población». No tendría que haber, entonces, problema en la ampliación del período de caza hasta la primavera, más allá de finales de febrero, que es la concesión actual que se ha dado a los cotos de caza.
El Ayuntamiento de Ponferrada ha adjudicado a la entidad Asprona Bierzo el contrato del suministro de materiales con destino al servicio de parques y jardines, después de que su oferta resultara ganadora en el expediente abierto tras ofertar una rebaja del 37 por ciento respecto al presupuesto base de 60.000 euros.
Asprona Bierzo, que competía en procedimiento abierto por invitación con otras tres entidades que también presentaron oferta, también incluyó como mejora plazos de entrega de tres días para planta de temporada y 10 días para el resto de suministro.
Las otras tres ofertas oscilaron entre quién no presentó mejoras y el que ofertó una baja del 23 por ciento en el presupuesto base, según informa el Ayuntamiento de Ponferrada en su página web oficial. La adjudicación a la entidad que integra en el mercado laboral a personas con discapacidad ya es definitiva. De hecho, el colectivo Asprona Bierzo lleva años ocupando a personas con discapacidad en sus viveros......http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario