La Audiencia Provincial de León juzgará el próximo día 18 a tres hombres, dos de ellos acusados de estafa y receptación y uno de receptación en relación con la venta de unos depósitos de acero inoxidable para la fermentación del vino.
El Ministerio Fiscal pide una pena de dos años y medio de prisión por receptación y dos años por estafa para los acusados L.M.V.F y A.S.M. y dos años y medio por receptación para el tercero de los juzgados, AS.A.
El juicio, convocado a las 9.30 horas del lunes 18 de diciembre en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, debería servir para aclarar el supuesto uso de pagarés sin fondo en la venta de los depósitos de vino, según fuentes próximas al caso.
El caso procede del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Ponferrada, que abrió diligencias ya en el año 2013 para investigar los hechos denunciados.Hace cuatro años
Cuatro años después de iniciada la instrucción, la Audiencia Provincial han convocado finalmente a las partes para dilucidar las posibles responsabilidades penales de los tres acusados por la polémica operación de compra venta de depósitos de acero inóxidable que ha acabado en el juzgado.
La alcaldesa asegura que no hay que polemizar y que se cumple la Ley de Memoria Historia.
Lo que se esperaba sería una sesión plenaria festiva de puro trámite para celebrar los 39 años de la Constitución Española, en Ponferrada se generó ayer la polémica por la reciente colocación en el salón de Plenos de una decena de retratos de alcaldes de la época de la dictadura franquista. Como es sabido, el equipo de la alcaldesa Gloria Fernández Merayo aplicó una serie de reformas en la sala de plenos debido, entre otras cosas, a que había termitas en los paneles de madera y además de colocar vidrieras en las cristaleras que dan para la calle, distribuyó las fotos de los alcaldes. Todas en blanco y negro, menos las dedicadas a los alcaldes de la época de la Democracia, que se ven en color.
Pero, desde el grupo de oposición de USE que dirige el ex alcalde Samuel Folgueral, quisieron dejar bien claro su malestar con situar fotos de alcaldes franquistas. Y la forma de manifestar su protesta fue la de no acudir al pleno de ayer de la Constitución. No lo hizo ninguno de los cinco concejales y Folgueral dijo a los periodistas antes a las puertas del consistorio, que tenía preparado su discurso para esta jornada festiva, pero no entraban al pleno por entender, entre otras cosas, que se incumple claramente uno de los artículos de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica. Folgueral dijo que se trata de «una torpeza enorme el colocar fotos de alcaldes de la Dictadura que no han defendido derechos democráticos y de la libertad; y hacerlo un día como este». USE registrará un escrito advirtiendo del incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
Por su parte, el portavoz de Ponferrada en Común, Miguel Ángel Fernández, tampoco fue al pleno, como su compañera de grupo. También se quejó de la remodelación hecha en el salón plenario. «Esta remodelación la hizo la alcaldesa por su cuenta, sin contar con ningún grupo y cuando se hace un cambio como este se debería tener la suficiente calidad moral, y máxime cuando está en minoría», dijo Fernández, quien coincide con USE en que «posiblemente se esté incumpliendo la Ley de Memoria Histórica, y digo posiblemente porque estamos estudiándolo». Adelanta que cuando dispongan de un informe legal sobre lo sucedido adoptarán una respuesta.
Al finalizar el Pleno la alcaldesa Gloria Fernández Merayo hizo unas declaraciones sobre este asunto. La regidora quito hierro a esta polémica y dijo que «tampoco la Reina Isabel Castilla o el Conde de Lemos fue elegido democráticamente, pero forman parte de nuestra historia». «Una cosa es ensalzar la Dictadura, sino todo lo contrario, puesto que la condenamos y somos el primer Ayuntamiento de España que decidió en un Pleno retirar los honores a Francisco Franco y trabajamos codo con codo con la Asociación de Memoria Histórica y jamás podrán acusarnos de vulnerar ninguna Ley de la Memoria Histórica». Merayo remarca que se ha tratado de reconocer «el esfuerzo y el trabajo de todas las corporaciones que forman parte de nuestra historia».
El belén artesano de Folgoso de la Ribera abrió un año más sus puertas, y van ya 54 ediciones en las que esta infraestructura se convierte en uno de los principales atractivos de la comarca berciana en estas fechas navideñas. Con más de un centenar de piezas en movimiento, el belén de Folgoso integra novedades en cada una de sus ediciones. En esta ocasión, un campo de futbol con sus jugadores, en homenaje al invitado que inauguraba hoy el nacimiento, el comentarista deportivo Pepe Domingo Castaño, que se convertirá, a partir de ahora, en embajador de Folgoso, según él mismo señalaba. «Hemos vivido una mañana intensísima de frío y cariño, pero el calor de la gente ha hecho posible que nos olvidemos del frío. Y conocer el Belén, realizado con una perfección tan grande es genial. Voy a ser embajador de este Nacimiento para que venga a verlo mucha gente».
Si conocer al detalle el nacimiento de Folgoso dificulta elegir cuál de las zonas, labores, trabajos o costumbres es la favorita, no sucedió así en el caso del invitado especial para quien la minería y lo que ello ha significado para la comarca es sin duda la estrella principal de la instalación. «Me ha gustado todo, pero si hay que elegir sin duda la mina, aunque no sea propia de un nacimiento un pueblo que vivió de la mina y que ahora no existe la incluya y tan bien reflejada», destacó Castaño, quien también añadió un gran reconocimiento para los belenistas. «Merecen un monumento, a cambio de nada entregan parte de su vida a hacer algo como esto», señaló.
En la inauguración del Belén los belenistas estuvieron arropados por el alcalde de Folgoso, Tomás Vega Moralejo, el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel y el diputado provincial y presidente comarcal del PP Raúl Valcarce. Todos ellos subrayaron el apoyo de las instituciones que merece el Belén de Folgoso, ya incluido en las rutas navideñas de la Diputación provincial y que los últimos años ha registrado una media de 20.000 visitantes.
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/
MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario