No Al Olvido

lunes, 10 de diciembre de 2018

# Bierzo.Ponferrada,Prosigue en Ponferrada la oleada de robos con destrozos en 7 coches,,,‘Software’ berciano para identificación forense, .Folgoso de la Ribera acoge mañana una concentración contra el despido de los 16 empleados de la planta embotelladora de agua..Video,,!!!



La policía pone a disposición judicial a un menor por tercera vez en menos de un mes.

La ola de robos en el interior de coches —estacionados en la calle o en el interior de garajes— empieza a ser más que preocupante en Ponferrada. Los últimos casos se conocían en la madrugada de ayer domingo. En esta ocasión, se produjeron de nuevo destrozos en las ventanillas y en el interior de seis coches estacionados en el barrio de Cuatrovientos, en la calle Obispo Marcelo y en la avenida de Galicia
También se contabilizaron desperfectos, con denuncias oficiales, en la avenida de la Libertad, en el aparcamiento público situado frente al ambulatorio de Pico Tuerto. Aquí los ladrones entraron en el coche, intentaron hacerle «el puente» para llevárselo y le causaron destrozos en el aparataje de música. En este caso, la policía cree que optan por este tipo de coches más viejos porque es más fácil poder arrancarlos y llevárselos para cometer otros robos.
En el caso de Cuatrovientos, que ayer sobresaltó a los vecinos de la calle Obispo Marcelo, los ladrones llegaron a utilizar un bloque de hormigón para romper el cristal lateral de un todoterreno, que luego desvalijaron por dentro, llevándose en la mayoría de los casos objetos de poco valor, como unas gafas y objetos insignificantes. Así, hasta cinco vehículos.
Uno de los afectados relataba que era más «el revés» y el destrozo que causan en el coche, que lo que realmente llegan a llevarse. Es decir, «causar daño y nada más». Cuenta un representante de una compañía de seguros de la ciudad que ha tenido clientes con hasta 5.000 euros en daños en el coche. A este vehículo de alta gama le destrozaron en la avenida de América el parabrisas, las dos ventanas laterales delanteras y las molduras interiores. Y con esos daños sólo se llevaron un botiquín de primeros auxilios.
En el barrio de La Rosaleda una mujer que paseaba a su perro fue testigo de cómo dos jóvenes se dedicaban a colocar sus manos y la cara pegadas a la ventanilla de varios coches para inspeccionarlos y ver si dentro contenían algo de valor. Su presencia los disuadió, lo mismo que ocurrió en la zona de Pico Tuerto, en donde los vecinos presenciaron desde sus viviendas lo que sucedía y alertaron a la policía.
Hace menos de dos semanas la Policía Nacional lograba esclarecer el robo en al menos 125 coches. De hecho, se produjeron 4 detenidos «con las manos en la masa», hubo registros domiciliarios y se incautó material procedente de estos actos delictivos. Objetos que llegaron a ser identificado por alguno de los afectados una vez incautados. Sin embargo, el cabecilla del grupo y su pareja sentimental, conocidos por los agentes por otros casos, fueron puestos en libertad por la jueza instructora. Sea como fuere, Ponferrada está siendo objeto de una intensa oleada de numerosos robos en coches no vista hasta ahora.
Software’

Óscar Ibáñez es uno de los creadores de Skeleton-ID, un sistema que utiliza técnicas de antropología física para este tipo de investigaciones.

En 1884, el anatomista suizo Wilhelm His fue el encargado de demostrar que los restos aparecidos en un ataúd en el patio de la vieja iglesia de San Juan, en la ciudad alemana de Leipzig, correspondían al compositor Johann Sebastian Bach, muerto casi un siglo y medio antes. Para ello, contrató a un famoso escultor que moldeó un busto de yeso a partir del cráneo encontrado, cuyo rostro resultó casi idéntico al que aparece en el fiel retrato del músico pintado por Elias Gottlob Haussmann. La técnica de la superposición cráneofacial, que un siglo más tarde se utilizó para identificar al nazi Josef Mengele, incorpora ahora los avances de la inteligencia artificial para crear Skeleton-ID, el primer ‘software’ del mercado que automatiza gran parte del proceso de identificación forense mediante técnicas de antropología física, desarrollado en Ponferrada por el investigador Óscar Ibáñez y el resto de socios y colaboradores de la cooperativa Panacea. Contrariamente a lo que muestran series de televisión como ‘CSI’, ‘Dexter’ o ‘Bones’, se realiza de una manera «eminentemente manual, lenta, subjetiva, y propensa a errores», explica Óscar, que recalca que en esas ficciones «los mismos personajes son los que detienen a los malos, hacen todos los análisis y resuelven solos un proceso, que en realidad es un trabajo en equipo brutal que implica a varias instituciones».
La primera técnica que Panacea sacará al mercado será la de la superposición craneofacial, que consiste en analizar un cráneo hallado para encontrar las correspondencias anatómicas con la cara de la persona a la que se sospecha que puede pertenecer. «La potencialidad es muy grande porque lo único que necesita son varias fotografías lo más cercanas posibles al momento de la muerte», explica el investigador, que subraya que las principales ventajas que el ‘software’ aportará al ámbito de la antropología forense son «rapidez, fiabilidad y objetividad». El servicio web estará a disposición de organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad, universidades o laboratorios de medicina forense a lo largo de 2019. Además, los investigadores de Panacea y de la Universidad de Granada, institución en la que se ha fraguado durante 12 años la tecnología que ahora se pretende llevar al mercado, trabajan ya en un segundo sistema «más fiable», basado en la comparación de radiografías.
Los creadores del sistema abren la puerta a su aplicación a casos de memoria histórica o de arqueología, aprovechando que Ponferrada, donde Panacea tiene su hasta el momento única sede, también es la ciudad en la que tiene su base de operaciones la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
Folgoso de la Rivera  

Reclaman soluciones a las administraciones para mantener la actividad en la fábrica

Los 16 empleados despedidos de la planta embotelladora de agua de la localidad berciana de La Ribera de Folgoso se manifestarán mañana, a partir de las 11 horas, en las inmediaciones de la fábrica como protesta por el cierre “sin previo aviso” de la industria y el “despido improcedente” de toda la plantilla, avanzó Mari Carmen González, representante de los trabajadores. Los empleados alertan de la “importante repercusión” de este cierre en la economía del Bierzo Alto y reclaman soluciones a las administraciones para mantener la actividad en la fábrica.
Al respecto, los empleados exigen “unas condiciones justas y legales” y “una explicación de la situación”, que se remonta al pasado 8 de noviembre, cuando los trabajadores de la embotelladora recibieron un mensaje donde se les informaba de que la totalidad de la plantilla había cursado baja en la Seguridad Social. “Esa fue toda la información que recibimos y la única que hemos recibido a día de hoy por parte de la empresa”, lamentó González, que explicó que sin la notificación oficial en forma de carta de despido los empleados no pueden acogerse al paro. “Queremos que alguien nos dé alguna explicación que justifique el cierre de la planta, que nos expliquen cuál es la causa real”, remarcó.
En ese sentido, cabe recordar que el administrador único del fondo de inversión propietario de la embotelladora, Jaime Carlos Bagur, está relacionado con el escándalo de los centros odontológicos iDental, que se investiga dentro de la operación Apolonia. El procedimiento judicial seguido en la Audiencia Nacional contra los exdirectivos de iDental supuso el pasado 11 de octubre el ingreso en prisión provisional y sin fianza de Bagur y de otros acusados, a los que se presume autores de los delitos de estafa, apropiación indebida, falsedad documental, administración fraudulenta, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.
La congelación de las cuentas bancarias de los implicados por orden judicial hace imposible desde entonces tanto el pago de nóminas como los distintos pagos a proveedores, una situación que provoca que los empleados acumulen el impago de sus salarios correspondientes a los meses de septiembre y octubre. Al respecto, González alertó de la “importante repercusión en la industria y economía de la zona” que tendría el cierre definitivo de la planta y pidió la implicación de la ciudadanía de los pueblos aledaños en la movilización de mañana.
En esa línea, reclamó soluciones a las administraciones para mantener la actividad en la fábrica, que había cerrado en fechas recientes un contrato de distribución con una importante cadena de supermercados, lo que garantizaba la viabilidad futura de las líneas de producción de la fábrica. “Queremos que nos echen una mano para que la fábrica tenga continuidad en los puestos de trabajo, queremos hacernos oír para que alguien pueda hacer algo”, reivindicó la representante de los empleados, que anunciaron que continuarán con las manifestaciones hasta que se les dé “una respuesta y una solución oficial por parte de las administraciones competentes, ya que por parte de la empresa no se mantiene ningún tipo de comunicación”.
https://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario