No Al Olvido

jueves, 13 de diciembre de 2018

# Bierzo.Ponferrada..Cortada la LE-142 en El Acebo por otro camión atravesado..Los sindicatos reclaman una visita de la ministra ante el fin del carbón.Las etiquetas ‘Gold’ de Armas de Guerra..Video..Concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ponferrada!!!



La carretera LE-142 permanecía ayer tarde cortada a la altura de El Acebo después de que el pasado martes un camión portugués volviera a cruzarse en la curva de acceso a la localidad. A la espera de que acceda una grúa de grandes dimensiones, vecinos y hosteleros expresaron su enfado por una situación que se repite desde que se han generalizado los GPS, a pesar de los anuncios de la Junta para colocar señalización que prohíba el paso a camiones de gran tonelaje que se fían de los navegadores, a pesar de que la carretera no es apta. | dl
Sindicatos 

El PP comarcal también llama a «acudir en masa» a la movilización por el futuro del Bierzo .

Los responsables comarcales de UGT y Comisiones Obreras unieron ayer sus voces a quienes reclaman a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que viaje al Bierzo para conocer sobre el terreno la situación en la que queda la comarca con el fin de la minería del carbón y el cierre de las centrales térmicas de Anllares y Compostilla II. Satisfechos con las adhesiones generalizadas que está recibiendo la convocatoria de la manifestación por el futuro del Bierzo del próximo domingo, tanto el ugetista Omar Rodríguez como Ursicino Sánchez, de CC OO, entienden necesario que Ribera pise las cuencas mineras. «Desde fuera, más allá del puerto de Manzanal, la situación no se ve igual», se quejó Sánchez. Rodríguez, por su parte, insistió en que el Bierzo merece un plan de reindustrialización. «Hay que invertir antes de pensar en desinvertir», afirmó.
Los sindicatos, en cualquier caso, volvieron a evitar ayer cualquier situación de protagonismo porque la manifestación del domingo, aunque convocada formalmente por UGT y Comisiones Obreras, atañe a toda la sociedad berciana.
Si al comienzo de la semana, entidades de ámbitos tan dierentes como las distintas organizaciones patronales, asociaciones feministas, el Partido Comunista o el párroco de la Basílica de la Encina confirmaban su apoyo y presencia en la marcha que partirá el domingo a las 12.00 horas de la plaza de Lazúrtegui en Ponferrada, ayer fue el PP comarcal, entre otros, el que envió una nota para llamar a la ciudadanía a «acudir en masa» a la concentración. El PP confirmó que el presidente comarcal del partido, Raúl Valcarce también asistirá a la manifestación acompañado por alcaldes, portavoces, concejales y pedáneos de su formación. «El Partido Popular se suma a esta movilización reivindicativa apoyando la urgente necesidad de medidas que impulsen la reactivación de esta castigada comarca», aseguró la formación en una nota. «Se trata de que entre todos hagamos sonar lo más alto posible nuestra voz, la voz de todos los bercianos. Nuestra comarca necesita alternativas inmediatas que nos ayuden a hacer frente al dramático adelanto del desmantelamiento de la industria más potente en la que siempre se ha sustentado el Bierzo», aseguró el propio Valcarce.
También las Juventudes Socialistas de León expresaron públicamente su apoyo a la manifestación. «Es el momento de que las instituciones busquen soluciones a esta situación agónica y pongan en marcha proyectos de futuro que permitan el desarrollo económico del Bierzo. El fin del sector de la minería no debe suponer la liquidación total de nuestra comarca», afirmaron en un comunicado. «No es de recibo que una comarca como el Bierzo, que tanta riqueza ha aportado al desarrollo económico de la región en las últimas décadas, haya sido abandonada a su suerte por parte de las instituciones públicas», aseguró el secretario de Desarrollo Económico de las Juventudes del PSOE, Andrés Arias Nogaledo antes de reclamar «un plan de reindustrialización específico para la comarca».
Y la Plataforma de Auxiliares de Endesa en la central térmica de Compostilla II en Cubillos del Siol también difundió ayer una nota para expresar su apoyo a la protesta del domingo y animar a la participación. «Después de una larga carrera profesional para Endesa nos pagan con la pérdida de nuestros empleos y abocados al paro, desmontando una parte importante del tejido productivo en el Bierzo», se quejó su portavoz.
Vinos

El estudio Pablo Guerrero ha sido premiado en los German Desing Awards por el diseño del nuevo etiquetado de Vinos del Bierzo.

El estudio de diseño Pablo Guerrero, creador del nuevo etiquetado de los vinos Armas de Guerra de Vinos del Bierzo de Cacabelos, ha conseguido dos premios en los German Design Awards, en el apartado de Packaging, precisamente por el diseño de las etiquetas de la familia de vinos de la cooperativa berciana y del etiquetado también de Alcorta. El primero le ha valido el reconocimiento Gold, mientras que la segunda acción ha sido distinguida con una Special Mention.
Con una trayectoria de casi medio siglo, los Premios de Diseño de la República de Alemania, que se entregarán el 8 de febrero en Frankfurt, se organizan con el objetivo de premiar a aquellos proyectos que «realmente representan contribuciones pioneras al panorama del diseño alemán e internacional, garantizado por un jurado internacional altamente cualificado».
Herramientas de labranza
La base del sistema de etiquetado de Armas de Guerra, que le ha valido el reconocimiento Gold a este estudio de diseño leonés, reside en las herramientas de labranza de la viña, que se convierten en protagonistas del mensaje. «Es toda una reivindicación de la importancia de los viticultores y su labor, que se puede resumir en la siguiente frase: La viña es nuestra guerra. Los aperos, nuestras armas», explica su diseñador.
Así, a través de esta idea, se articula el etiquetado de seis vinos amparados por la DO Bierzo. «Los vinos buscan comunicar la idea de un vino fiel a su origen, la viña. A partir del juego conceptual y gráfico, se pretende renovar el mensaje y el estilo de una marca tradicional como
Guerra, fundada en 1879. Este nuevo discurso conecta, además, con nuevos públicos de Centroeuropa y Norteamérica, principales mercados de destino», subrayan desde el estudio de diseño.
Este sistema de etiquetado también fue galardonado con un premio Dieline Award en la
categoría de Vinos y champagnes (Estados Unidos 2016), destacando de entre más de 1.200 proyectos presentados de todo el mundo.
Además de Armas de Guerra, también Alcorta ha hecho a Pablo Guerrero merecedor de un reconocimiento en el certamen alemán. En este caso, se ha valorado la expresividad de un sistema gráfico que renueva un clásico de Rioja para convertirlo en una gama donde se incorporan, además, vinos de Rueda y Ribera del Duero. En cada etiqueta se rinde homenaje al creador del vino, Juan Alcorta, a través de adjetivos con la letra A como inicial, gracias a calificativos que definen su personalidad y valores.
El Estudio Pablo Guerrero está especializado en la creación de marcas y etiquetado de todo
tipo de vinos y su filosofía siempre ha estado guiada por la idea de «crear identidades visuales llenas de historias originales, vivas y sugerentes», aseguran.
https://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario