No Al Olvido

miércoles, 12 de diciembre de 2018

# Bierzo..La Junta eleva a la Fiscalía el hallazgo del esqueleto de un oso en Tejedo del Sil...Ponferrada estrena un camión de 450.000€ para desatascar las alcantarillas..Cementos Cosmos rebate las cerca de 2.000 alegaciones "sin rigor científico" contra el proyecto de valorización de neumáticos......Video...!!!!



La Fundación Oso Pardo localizó los restos del animal atrapado con un lazo de acero.

De nuevo ha vuelto a suceder. Un oso pardo ha muerto de inanición por la acción de los cazadores furtivos que colocan lazos de acero en el monte de manera indiscriminada y los caza sin darse cuenta de las piezas que pueden caer en esos lazos, en lugares protegidos.
La delegación territorial de la Junta de Castilla y León anunciaba ayer que llevará a la Fiscalía de León el hallazgo de restos esqueletizados de un oso pardo en la zona de Tejedo del Sil, población del municipio de Palacios del Sil, incluido administrativamente en el Consejo Comarcal del Bierzo.
El asunto surge debido a las labores de campo que vienen realizando todo el año personal de la Fundación Oso Pardo Cantábrico. Un grupo de integrantes de la citada entidad se toparon en una zona de pronunciada maleza con el esqueleto (la osamenta, ya blanca por el paso del tiempo) y restos de pelo del plantígrado, que se ve claramente que tuvo una muerte de sufrimiento muy prolongado, debido a que el animal no se pudo zafar del lazo de acero que fue colocado de forma estratégica en zonas de paso.
«La muerte del animal puede ser consecuencia de una trampa ilegal formada por un cable de acero», concluyen fuentes de la Administración autonómica, que ayer emitía una nota. Los agentes medioambientales de la Junta, junto con los del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y personal de las Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León se encargaron del levantamiento de los restos del animal. «Sin perjuicio de las medidas administrativas, desde la Consejería de Medio Ambiente se pondrán en conocimiento del Ministerio Fiscal en León por ser presuntamente constitutivos de delito», zanja la Junta.
Ponferrada
Después de 17 años con un camión desatascador de alcantarillas ya avejentado, el Ayuntamiento de Ponferrada estrenaba ayer un nuevo vehículo, mucho más moderno, eficaz en la limpieza y eficiente con el medio ambiente. Se trata de un vehículo que ha costado 450.000 euros, que pasa a ser propiedad del consistorio y que forma parte de la amortización del contrato del Ayuntamiento con Aquona, la empresa que lleva el servicio.
Jesús García, el director de Aquona explicaba ayer en la presentación del vehículo junto a la alcaldesa y el concejal de medio Ambiente, que se trata de un artilugio móvil que es lo más moderno y sofisticado del mercado internacional y supone «un salto en calidad y servicios». De hecho, con el nuevo camión se podrán desatascar tuberías de alcantarillado de gran tamaño, permitiendo así también una mejor fluidez de las aguas pluviales.
Además, y como novedad, este camión cuenta con un sistema técnico de recirculación y reciclaje interno del c¡agua. Es decir, hasta ahora había que captar agua y luego bombearla. Con el aparato actual es una especia de circuito cerrado que permite ahorrarse hasta 15.000 litros de agua, que antes se iban por el alcantarillado con la suciedad. También se ha mejorado el sistema de detección de los atascos, con sofisticadas cámaras subterráneas.
El concejal de Medio Ambiente, Roberto Mendo, decía ayer que hay dos zonas sensibles de ser mejoradas en su alcantarillado, y que ya están trabajando en ello: la del paso de vías de la Estación y el casco viejo.
Cosmos

Los responsables de la fábrica consideran que los argumentos presentados “carecen de rigor técnico y científico”

El director de la fábrica de Cementos Cosmos en el municipio berciano de Toral de los Vados, Jaime Santoalla, detalló hoy las principales respuestas que los responsables de la compañía han dado a las cerca de 2.000 alegaciones presentadas contra el proyecto que prevé usar neumáticos usados como combustible en las instalaciones de la compañía. Según el responsable de la planta, los argumentos presentados contra el proyecto “carecen de rigor técnico y científico” y se corresponden con “planteamientos demagógicos del pasado que ya deberían estar superados”.
En ese sentido, Santoalla recalcó que, pese al gran volumen de alegaciones presentadas, los argumentos se pueden agrupar en siete bloques temáticos que afectan a cuestiones como la salud, la calidad del aire, el impacto en el sector agroalimentario, el ruido, el nivel de dioxinas y furanos, la jerarquía en la gestión de residuos o las supuestas deficiencias en el trámite de información pública. El director explicó que gran parte de las alegaciones “responden a tres o cuatro formatos estándar” y que su presentación a título individual pretendía “entorpecer o ralentizar el trámite administrativo”.
Al respecto, Santoalla confió en obtener durante el mes de enero la autorización final de la Junta, una vez se resulevan las alegaciones presentadas. Al día siguiente de recibir esa autorización, la fábrica podría empezar a sustituir parte del coque de petróleo que utiliza en la actualidad como combustible para sus hornos por neumáticos fuera de uso. “No contmplamos la posibilidad de que no se resuelva a favor”, aseguró el director, que confió en que la administración actúe “de acuerdo a lo que marca la ley”.
Respuesta a las alegaciones
Respecto a las posibles afecciones a la salud, Santoalla calificó de “manipulación intencionada” el uso que los ecologistas y el resto de personas que han alegado en este sentido han dado al informe elaborado por el hematólogo José Antonio Rodríguez, que supuestamente relaciona la alta contaminación de la comarca con las enfermedades de la sangre. “La fábrica no tiene ninguna influencia”, subrayó el director de la planta de Toral, que recalcó que la mayor incidencia de estas enfermedades se da en municipios alejados de las instalaciones de la cementera. Igualmente, Santoalla criticó que se dejen de lado los otros factores que ese estudio tiene en cuenta para atacar a Cosmos.
En cuanto a las afecciones al sector agroalimentario, el director de la fábrica recordó que Cosmos se abrió en 1921, más de medio siglo antes de la creación de las marcas de calidad del Bierzo, y destacó la “perfecta convivencia” de dos sectores “compatibles”. En la misma línea, subrayó que las experiencias reales de convivencia entre fábricas que llevan a cabo procesos de valorización y potentes sectores agrarios no han creado ningún tipo de conflicto y puso como ejemplo las fábricas de cemento de Jerez de la Frontera (Cádiz) o la de Buñol (Valencia), que conviven con zonas de predominancia agrícola.
Por lo que respecta a la contaminación del aire, Santoalla se apoyó en el informe sobre la calidad del aire en Castilla y León, elaborado en 2017 por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que señala que la calidad de aire en la comarca “no es ni mejor ni peor que en el resto de la Comunidad”. “La sustitución de un combustible por otro no alterará las emisiones”, remarcó el director de la planta, que remarcó que instituciones como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) avalan que la sustitución de combustible en las cementeras no incrementa la emisión de dioxinas o furanos.
Por otro lado, Santoalla rechazó que el incremento de camiones que lleven el nuevo combustible a la fábrica vaya a incrementar los niveles de ruido y recalcó que las cementeras deben adquirir y pagar los neumáticos usados, como cualquier otro combustible, negando así que la valorización sea una actividad subvencionada, como señalan los responsables de las alegaciones.
En el mismo sentido, el director de la fábrica indicó que la valorización de neumáticos supone un doble aprovechamiento, ya que, además de su poder calorífico, se recupera el hierro -aproximadamente una cuarta parte del peso total- para su posterior uso. Además, “sólo se valorizarán aquellos neumáticos que no hayan podido ser reciclados ni reutilizados”, remarcó Santoalla.
Por último, el responsable de la cementera destacó el esfuerzo de la compañía para explicar su proyecto a la sociedad berciana, a través de las jornadas de puertas abiertas en las que participaron más de 700 personas o de la presencia de Cosmos en la feria multisectorial de Carracedelo. “No se nos puede acusar de falta de información o de transparencia”, recalcó Santoalla.
https://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario