Los independentistas han podido comprobar este jueves, sin que siquiera arrancara el Consejo, que condenan a Cataluña a ser un paria internacional. "Nadie les reconocerá", confirma Tajani.
Un jarro de agua fría, en realidad, a sus aspiraciones de proclamar la independencia unilateral de Cataluña. Podrá hacerlo en el Parlament de mano de sus socios de la CUP pero desde este jueves ya sabe que convertirá a su República catalana en un paria internacional.
Sin esperar siquiera al inicio oficial del Consejo Europeo y según iban llegando a Bruselas, los principales líderes de la UE mostraron su más cerrado apoyo a Mariano Rajoy, en vísperas de la aplicación este sábado del artículo 155 de la Constitución.
Tres periodistas franceses acorralan y machacan a Romeva por intentar engañarles
La primera, con una claridad poco habitual en las relaciones diplomáticas entre socios europeos, la canciller alemana. Angela Merkel trasladó su apoyo al Gobierno en esta crisis política provocada por el desafío independentista, al tiempo que pidió que se busquen "soluciones dentro de la Constitución española". "Estamos muy pendientes y apoyamos la posición del Gobierno español", declaró Merkel a la prensa. "Evidentemente nos ocupa y esperamos que se encuentren soluciones dentro de la Constitución española", recalcó.
Merkel: "Estamos muy pendientes y apoyamos la posición del Gobierno español
La situación en Cataluña no forma parte de la agenda formal de esta cumbre, pero el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, podría incluirlo si así lo pidiera Rajoy, algo que hasta el momento no ha sucedido, según fuentes europeas
Después de Merkel, el otro peso pesado de la Unión. El presidente de Francia, Enmanuel Macron, reveló que los jefes de Estado y de Gobierno enviarán un "mensaje de unidad en torno a España" frente a la crisis política en Cataluña por el desafío independentista. "Será un Consejo marcado por un mensaje de unidad en torno a nuestros Estados miembros frente a los riesgos que afrontan, de unidad en torno a España", subrayó Macron a su llegada a la cumbre europea.Macron ha sido uno de los mandatarios europeos que más firmemente se ha pronunciado sobre Cataluña en las últimas semanas, dejando claro que cualquier solución debe pasar por el respeto al Estado de Derecho. Y en sus declaraciones públicas ha subrayado que su "único interlocutor" es el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el que confía plenamente para "defender los derechos de los españoles" y que no contempla la mediación de la Unión Europea para un asunto que es "interno".
La Eurocámara, con España
También el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani,
advirtió de que "nadie en Europa podría aceptar ni reconocerá" que el
presidente de la Generalitat proclame la independencia de Cataluña, por
lo que no recibirá ayuda "en esta dirección". "El desafío soberanista
por parte de Cataluña no es un problema de la Unión Europea sino de
España y es por eso que, según recomendó, la solución tiene que estar en
el interior del marco jurídico español y dentro de la Constitución
española", dijo."Nadie va a estar a favor de la independencia", advirtió, para añadir que "nadie en Europa podría aceptar" una secesión unilateral del territorio catalán. "Van a estar solos, nadie va a ayudar al Gobierno de Cataluña en esta dirección".
Hasta los pocos líderes europeos que más simpatizan con la causa independentista, como el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, matizaron algunas de sus declaraciones recientes. "Creo que hay mucho nerviosismo (...) que parte de una crisis política en España, lo entiendo. España es un país amigo. Siempre hemos pedido diálogo, el respeto del orden nacional y del orden internacional, del Estado de derecho".
Pero además, a la Generalitat le llegó este jueves otra mala noticia desde Bruselas. El Parlamento Europeo ha rechazado debatir en el pleno de la próxima semana en Estrasburgo la situación de prisión provisional de los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana y de Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. La Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo, que reúne a los líderes de los distintos grupos políticos, tumbó así la propuesta planteada por el grupo Izquierda Unitaria Europea (GUE
https://www.esdiario.com/
MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario